Un
año más se va, repleto de grandes títulos que hoy, Una locura de
película, intenta recoger en un breve listado de lo más destacado entre
lo visto durante el año 2013.
Además del habitual Top Ten, hay un listado secundario de otras producciones que, sin haber conseguido un lugar en la selección principal, son más que recomendables.
Muy feliz año para todos los lectores.
Además del habitual Top Ten, hay un listado secundario de otras producciones que, sin haber conseguido un lugar en la selección principal, son más que recomendables.
Muy feliz año para todos los lectores.
Títulos recomendables.
- WAKOLDA, 2013.
Dir. Lucía Puenzo.
- STOKER, 2013.
Dir. Park Chan Wook.
- GRAVEDAD / GRAVITY, 2013.
Dir. Alfonso Cuarón.
- RUSH, 2013.
Dir. Ron Howard.
- LOS AMANTES PASAJEROS / I'M SO EXCITED, 2013.
Dir. Pedro Almodóvar.
- LA VIE D'ADELE / BLUE IS THE WARMEST COLOUR, 2013.
Dir. Abdellatif Kechiche.
- PARADIES: GLAUBE / PARADISE: FAITH, 2012.
Dir. Ulrich Seidl.
- ATMEN / BREATHING, 2011.
Dir. Karl Markovics.
- LAURENCE ANYWAYS, 2012.
Dir. Xavier Dolan.
- WAKOLDA, 2013.
Dir. Lucía Puenzo.
- STOKER, 2013.
Dir. Park Chan Wook.
- GRAVEDAD / GRAVITY, 2013.
Dir. Alfonso Cuarón.
- RUSH, 2013.
Dir. Ron Howard.
- LOS AMANTES PASAJEROS / I'M SO EXCITED, 2013.
Dir. Pedro Almodóvar.
- LA VIE D'ADELE / BLUE IS THE WARMEST COLOUR, 2013.
Dir. Abdellatif Kechiche.
- PARADIES: GLAUBE / PARADISE: FAITH, 2012.
Dir. Ulrich Seidl.
- ATMEN / BREATHING, 2011.
Dir. Karl Markovics.
- LAURENCE ANYWAYS, 2012.
Dir. Xavier Dolan.
- LA NOCHE MÁS OSCURA / ZERO DARK THIRTY, 2012.
Dir. Kathryn Bigelow.
Top Ten. Las mejores películas del año.
10. KRUGOVI / CIRCLES, 2013.
Dir. Srdjan Golubovic.


Dir. Harmony Korine.
La juventud agitada en una interesantísima propuesta sobre la fragilidad, la banalidad y la ilusión. Cuatro muchachas están dispuestas a todo para gozar de las vacaciones de primavera en la playa. Pero los excesos y su encuentro con un misterioso millonario, brillantemente interpretado por James Franco, cambia inmediatamente los planes. Y no todas tienen la capacidad para soportar la desilusión, la imprevista realidad del mundo. Dirige Harmony Korine.

Dir. Christian Mungiu.
El premiado cineasta rumano Christian Mungiu dirige un drama sobre los extremos de la fe (la devoción y el ateísmo) en un convento donde ocurren cosas extrañas. Dos viejas amigas se reencuentran, pero ya nada es igual. Con todo, tiene algunos de los destellos humorísticos más inesperados, superando su anterior obra, 4 meses, 3 semanas y 2 días, con la que ganara la Palma de Oro. Una película inquietante.

Dir. Woody Allen.
Woody Allen, un trabajador que jamás se agota, cuenta la historia de Jasmine. Ella es una mujer que ha perdido el bienestar que gozaba estando casada con un rico hombre de negocios. Hallándose sin un lugar donde quedarse, debe permanecer un tiempo en casa de su hermana, a la que ha despreciado durante años, mientras intenta rehacer su vida con ayuda del alcohol y unas cuantas píldoras. Una tragicomedia imperdible con una estupenda actuación de Cate Blanchett.

Dir. François Ozon.
Adaptación de François Ozon de la obra de Mayorga, El chico de la última fila. Una comedia dramática sobre la obsesión y los alcances de la literatura en una de las obras más originales del año. La trama, retorcida como es habitual, gira en torno a un joven que escribe relatos sobre su ingreso a la casa de un compañero de la clase media, de quien finge ser amigo para conocerla por dentro. Y también en torno a su profesor, quien se deja llevar por el perverso juego de la literatura viva.

Dir. Nicolas Winding Refn.
El retorno de Nicolas Winding Refn a sus orígenes, obra oscura sobre la justicia, narrada a partir de la trágica (nunca más oportuno este término, considerando las reminiscencias al clásico de Sófocles, Edipo Rey) historia familiar de Ryan Gosling, cuyo hermano ha sido asesinado tras violar a una prostituta, y cuya madre le ordena que vengue la muerte de éste. Sangrienta, tenue y maravillosa. Para verla y reverla.

Dir. Paul Thomas Anderson.
El director más grande de las Américas dirige The master. Paul Thomas Anderson, el más grande contador de historias ligadas directamente a la Historia de los Estados Unidos, se ubica en la posguerra y describe el enfrentamiento ideológico entre un errante soldado perturbado y el maestro de una secta religiosa. Humor insólito, escenas memorables, algunas de las más grandes actuaciones de los últimos tiempos, un final increíble. Un cóctel con la garantía del maestro del cine americano.

Dir. David O. Russell.
Quedan pocos referentes de la comedia americana. Alexander Payne es uno. David O. Russell es otro. Lo demostró con El lado luminoso de la vida, una de las obras más divertidas y bellas de ver, con la que revalúa el género y ofrece, con sencillez y sensibilidad, una de las mejores películas del año. Excelentes Bradley Cooper, Jennifer Lawrence y Robert De Niro en esta trama familiar sobre un joven diagnosticado como bipolar que intenta rehacer su vida. Amor, perdón y baile en una comedia exquisita.

Dir. Quentin Tarantino.
El regreso del ultraviolento cine de Quentin Tarantino hecho un espectáculo colosal de casi tres horas de cruenta venganza en tiempos de esclavitud americana. Políticamente incorrecta, esta especie de western narra la historia de Django, esclavo liberado por un cazarrecompensas alemán al que se asocia para rescatar a su esposa de las manos del dueño de una plantación de esclavos. Humor y sangre en un show electrizante, inteligente y salvajemente divertido.
Dir. Paolo Sorrentino.
Indescriptible obra presentada en el último festival de Cannes. Cuadros de la vida contemporánea en la urbe romana, una sociedad hipócrita y decadente a través de los ojos de un escritor igual de hipócrita y decadente, pero capaz de reflexionar a conciencia sobre sus propias miserias. En el camino, una galería de personajes hilarantes, montañas de escenas inolvidables y un humor tan negro que se confunde con su sombra. Dirige el gran Paolo Sorrentino, y protagoniza un asiduo colaborador suyo, Toni Servillo. Se trata de una de las obras más grandes en años. Tan graciosa como melancólica, tan brutal como honesta. Hasta el momento, la mejor película vista este 2013.
Para quienes lo deseen, pueden consultar en el siguiente enlace el resumen del año 2012: [Link]